jueves, 20 de octubre de 2011

Oda a las carcajadas

Oda a las carcajadas

Risas inevitables
Provenientes de las profunidades
Mas recónditas del ser
amenazan con explotar
Y brotar por nuestra boca
Vomitando la incontenible emoción
De mariposas en la panza
Que nos causa algun suceso

Causantes de tanto placer terrenal
Y tantos recuerdos perdurables
También nos dan dolor en el costillar

Podemos ver aquella campanilla
Que Emerge de la boca
Lista para vibrar y emitir
Esos ruidos ensordecedores
De risa, jubilo y dolor de estomago

El cuerpo se dobla
Cual sufrimiento de dolor
Pero irónicamente se retuerce
De emoción

martes, 18 de octubre de 2011

Instrucciones para lucir feliz !

Instrucciones para lucir feliz

Aquí se hallan los pasos para aparentar eso que se conoce como felicidad.

1.- sonreír todo el tiempo aunque la mandíbula se te trabe
2.- parpadear muy continuamente
3.- reírse de la cosa mas simple
4.- emplear un volumen de voz por encima de lo normal
5.- ejecutar movimientos corporales que denoten mucha energía
6.- vestir multicolor
7.- dar brinquitos al caminar
8.- resaltar belleza en absolutamente todo
9.- actuar de la manera mas torpe que se pueda
10.- dar a conocer que estás extasiadamente feliz por tal motivo

sábado, 8 de octubre de 2011

UN EJEMPLO + GRÁFICO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

http://prezi.com/pzpxrvl37zic/taev/

una visión + general del impacto de la inteligencia emocional

Las emociones son las reacciones psicofisiológicas que tenemos ante ciertos estímulos ambientales o de nosotros mismos.
Las principales emociones son : la rabia, el enojo, la tristeza, el amor, la alegría, la felicidad, los celos, el resentimiento, la vergüenza, entre otros.
Como seres humanos, solemos depositar nuestra felicidad en manos de terceras persoans, objetos materiales u otros seres queridos,y cuando estos amenazan con irse, nos invade un profundo sentimiento de miedo, perdemos parte de nuestra personalidad y nuestra realidad y perdemos el sentido de la vida.

En 1995, Daniel Goleman, en su obra Emotional Intelligence, populariza un concepto denominado INTELIGENCIA EMOCIONAL,  que es la capacidad que tenemos para reconocer sentimientos propios y ajenos y nuestra habilidad para manejarlos. Ésta se puede organizar en cinco categorías:
*reconocer sentimientos propios y ajenos.
*Manejarlos¨
*reconocerlos
*crear la propia motivación
*gestionar las relaciones

Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, por lo que tenemos que pensar eficazmente para poder tener una buena toma de decisiones. Así mismo, se debe persistir frente a las decepciones, controlar los impulsos, regular el humor ( el sentimiento que tenemos en este momento, ya que se puede estar contento en el instante pero en realidad no se es feliz ) y mostrar empatía ante las situaciones que nos suceden a nosotros mismos y a los demás.

Se realizaron unos experimentos en la UNAM, en donde se analizaron los expedientes de pacientes atendidos en el Centro de Control del Tabaquismo, a quienes se les pidió escribir una carta donde plasmaran vivencias y experiencias relacionadas con su adicción al tabaco.
El objetivo de este experimento es mostrar la utilidad e importancia de lo que denominaron Escritura Emocional, como parte del tratamiento psicológico en la cesación del tabaquismo.
El método fue la revisión de expedientes de pacientes atendidos entre 2001-2006, se analizaran 10 cartas que fueran las mas significativas.
Los resultados arrojaron que la escritura emocional es una herramienta útil para el tratamiento psicológico y meédico, principalmente en casos de dependencia a adicciones, ya que permite expresar y compartir pensamientos íntimos del paciente. Los pacientes que escribieron cartas, presentaron una notable mejora en cuanto a su adicción y no cayeron en el vicio nuevamente.

viernes, 7 de octubre de 2011


Las emociones tienen un gran poder sobre la mente, ya que es la causa principal de problemas y conflictos entre los sentimientos y la razón.  Para entenderlo, hay que comprender la evolución y estructura del cerebro.
El tronco encefálico cumple con las funciones vitales básicas del cuerpo, como son la respiración y el metabolismo.
Esta estructura la compartimos con todos los seres que tengan un sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario.
De este cerebro primitivo primitivo surgen los centros emocionales de donde deriva el cerebro pensante o neocórtex.
El hecho de que el cerebro emocional sea anterior al racional, y éste una derivación de áquel refleja un relación directa entre el pensamiento y los sentimientos.
La parte del neocórtex se encarga del aumento de la sutileza y complejidad emocional, aunque no en su totalidad, ya que interviene el sistema límbico, por lo que las emociones influyen en el cerebro.