Las emociones son experiencias que cuando son analizadas muestran la complejidad del ser humano, debido a que presenta cambios psicológicos, de conciencia de sí mismo y se inclina ante ciertas variables en situaciones que se presentan en la vida.
Es necesario llevar a cabo un ejercicio de introspección de nosotros mismos y nuestra conciencia, ya que se tiene que estar sanamente desde el interior y que mente, razón y emociones actúen sinérgicamente.
Existen muchas teorías que se dedican al estudio de las emociones, desde perspectivas médicas, racionales, analíticas y filosóficas.
Aristóteles nos habla sobre las emociones a través de su teoría emocional aristotélica; es una teoría compleja por que trata de analizar los fenómenos emocionales desde un punto de vista ambiguo: práctico y teórico.
Desde su punto de vista práctico lo expone en su obra titulada “Retórica”, en donde analiza las emociones desde el arte de convencer, exponiendo que a través del discurso la persona trata de conmover el ánimo de los espectadores provocando en ellos los estados de ánimos que desea para convencerlos de alguna cuestión.
En su obra “Tratado sobre el alma” Aristóteles se ocupa de las emociones teóricamente, en donde diferencia a las sensaciones ( o actos de registro cognoscitivo de datos externos ) y sentimientos ( actos de sensibilidad ); ambos fenómenos están relacionados con el conocimiento, aunque las sensaciones es conocimiento puro y los sentimientos proceden del deseo, por lo que se puede decir que lo que se conoce se desea y lo que se desea se siente, y hace sentir bien al ser, por lo que considera a los sentimientos fundamentales el placer y el dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario