miércoles, 9 de noviembre de 2011

tu salud...

La salud del ser humano es un proceso complejo derivado de un desequilibrio entre factores biológicos, psicológicos y sociales.

Las emociones son procesos psicológicos que frente a una amenaza a nuestro equilibrio intervienen para lograr restablecerlo.

Sin embargo, en algunos casos las emociones influyen en la adquisición de enfermedades y malestares, ya que de absorber las actitudes negativas el cuerpo del ser humano se vuelve mas vulnerable, por lo tanto está mas susceptible de fragilidad y contraer cualquier enfermedad.

Es por eso que la razón debe estar conectada con los sentimientos y viceversa, ya que nuestro cerebro debe emitir las señales necesarias para que nuestro organismo pueda superar cualquier emoción y sea capaz de enfrentar y controlar ésta.

Tanto las emociones positivas (la alegría, el buen humor o el optimismo) como las negativas (ira, ansiedad, etc) y el estrés inciden directamente en la salud de las personas.

Las emociones perturbadoras influyen gravemente en los procesos psicológicos de la gente; éstas han sido estudiadas en las distintas fases evolutivas del hombre.

Diversos descubrimientos sobre emociones y la salud tienen una aplicación en el tratamiento de las enfermedades mismas y se deberá tener un tratamiento integral que procure el aspecto emocional del ser humano y lo psicológico.

influyen en la salud.

Las emociones perturbadoras influyen negativamente en la salud favoreciendo la contracción de ciertas enfermedades, ya que hacen más vulnerable el sistema inmunológico, lo que no permite su correcto funcionamiento.

“Finalmente se empieza a aceptar que disturbios psicológicos leves o intensos pueden causar enfermedades en el cuerpo propiamente tal. Nuestras abuelas ya lo sabían: nos decían que la tristeza, la preocupación obsesiva y otros sentimientos podían dañar el corazón, provocar úlceras, arruinar el cutis y hacernos más vulnerables a las infecciones (Damasio, 1994).”

Esto trae consigo todo un cambio en el tratamiento de enfermedades, ya que ahora se deberán tomar en cuenta, como relevantes, los factores psicológicos de las personas enfermas, para así intervenir sus

No hay comentarios:

Publicar un comentario